Políticas alimentarias europeas orientadas hacia un consumo más sostenible y saludable
Un estudio de Agora Agriculture e IDDRI demuestra cómo se pueden aplicar políticas alimentarias que favorezcan opciones más sostenibles y saludables, constatando que el cambio hacia un consumo alimentario más sostenible es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, la neutralidad climática, la biodiversidad y la salud humana.
Este estudio se basa en casos de 11 países europeos (Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Polonia, Portugal, España, Suecia, los Países Bajos, Suiza y el Reino Unido), en colaboración con nueve instituciones de investigación, y destaca cómo el cambio de enfoque, pasando de la responsabilidad individual a la definición de entornos alimentarios, puede impulsar sistemas alimentarios más justos, saludables y sostenibles en Europa.
El documento ofrece información sobre qué tipo de medidas son eficaces, desde requisitos de sostenibilidad y salud, regulaciones más estrictas en materia de marketing y publicidad, herramientas fiscales específicas, hasta el papel de las asociaciones público-privadas y las estrategias alimentarias.

Áreas claves del consumo sostenible y saludable
El informe identifica dos áreas clave de actuación, que son el apoyo a las dietas ricas en vegetales y la reducción del desperdicio de alimentos, destacando dos estudios de caso centrados en políticas exitosas para abordar la pérdida de alimentos y la reducción del desperdicio:
- El estudio de caso presentado por la Universidad de Wageningen (Países Bajos) destacando el papel de las asociaciones público-privadas y el éxito de las campañas.
- El estudio de caso de BC3 (País Vasco) explicando la nueva Ley estatal de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que exigirá a los agentes del sistema alimentario que desarrollen planes de reducción del desperdicio de alimentos.
Papel de la UE
El documento también destaca el papel que puede desempeñar la política de la UE a la hora de ayudar a los Estados miembros a mejorar sus políticas alimentarias. Entre las opciones políticas de la UE que se presentan se encuentra la creación de una «Plataforma de la UE sobre entornos alimentarios justos», siguiendo el ejemplo de la Plataforma sobre Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, que podría ayudar a apoyar la colaboración y la aplicación de políticas alimentarias integradas en los Estados miembros.